Información y Recursos Clave
Repositorio de documentos, leyes y normativas relacionadas.
¡Hola!
Bienvenidos al portal donde podrás recibir apoyo en el proceso de registro y autorización de tu Fintech ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) .
Fintechile pone a tu disposición una serie de recursos útiles para que puedas llevar a cabo este proceso de manera mucho más fácil y así llevar tu empresa al
infinito y más allá...
¡Go Fintech Go!





Recomendaciones de expertos para el registro y autorización de tu
Fintech en CMF







La solicitud de registro y autorización de funcionamiento deben hacerse conjuntamente para empresas que venían prestando servicios regulados antes del 3 de febrero de 2025.
Cada servicio comercializado por la empresa debe ser analizado como un modelo de negocios distinto, para efectos de determinar si la actividad de la empresa está regulada por la Ley Fintech o no.
Analizar con una perspectiva amplia o de manera general las actividades de una empresa podrían producir que esta no se someta a la regulación Fintech debiendo estarlo, y vice versa.
Independiente del bloque que corresponda a mi entidad el patrimonio ajustado deberá ser siempre positivo.
EEFF deben remitirse a la CMF sin observaciones del auditor.
Estados Financieros auditados con 18 meses de antigüedad: La NCG 502 - refundido con las modificaciones introducidas por la NCG 524 - establece que los prestadores de servicios de custodia e intermediación de instrumentos financieros deben presentar sus estados financieros (“EEFF”) auditados con una antigüedad no mayor a 12 meses para poder solicitar autorización para operar ante la CMF. En caso de que los EEFF tengan una antigüedad superior a 6 meses a la fecha de la solicitud, se deberán presentar también los EEFF del trimestre inmediatamente anterior.
Sin embargo, la NCG 524 introduce una modificación en la NCG 502 – no propuesta por el Proyecto Normativo – que permite a las entidades que actualmente ofrecen los servicios de custodia e intermediación de instrumentos financieros y que tienen como plazo máximo para solicitar la inscripción en el Registro Fintech y la autorización para operar el 3 de febrero de 2025, presentar EEFF auditados de una antigüedad de hasta 18 meses.
Esta modificación beneficia a las entidades que están en proceso de registro, ya que les permite, por ejemplo, presentar su solicitud de autorización en enero de 2025 utilizando los EEFF auditados de 2023, en lugar de los de 2024, como sería necesario si la antigüedad máxima permitida siguiera siendo de 12 meses.
Si vas a solicitar el registro de asesor de inversión, es importante tener presente que para efectos de prestar el servicio de asesoría necesitas que una persona natural de la compañía que se encuentre acreditado ante el CAMV:
https://www.camvchile.cl/camv/etapas-de-acreditacion.Si no tienes a alguien de tu equipo, hay asesores registrados que prestan este servicio.
En materia de proporcionalidad, tener en cuenta que no solo se fijan criterios en materia de capital y garantías (sección V, solo para intermediador, custodio y enrutador).
También se contempla proporcionalidad en materia de exigencias de gestión de riesgo, para efectos de políticas y función de gestión de riesgos, para asesoría de inversión, asesoría crediticia, SAT, PFC, enrutamiento, intermediación y custodia.
Se recomienda despejar temprano en el proceso, a qué servicios debo aplicar y en qué bloque estoy, para a partir de ello, confirmar si requiero o no cumplir con exigencias de capacidad operacional y eventualmente tener que certificarla con un proveedor externo, ya que puede tomar tiempo encontrar a ese proveedor y contar con la certificación (o informe en caso de prosperar la propuesta de la normativa en consulta).
Requisito aplica a SAT, enrutamiento, intermediación y custodia. Para intermediador y custodios de bloque 2 y 3, se suma a lo anterior la certificación del tercero.
La CMF clasificará a las Fintech en tres bloques, según el volumen de transacciones, de clientes y de ingresos.
Es muy importante, al momento de preparar la solicitud, tener claro a que bloque pertenece la empresa, ya que ser de un bloque o de otro puede agregar una serie de requisitos que se deben cumplir.
Es recomendable mantener al día la información corporativa y tributaria de tu empresa (sociedad), debiendo contar con cierta información mínima de fácil acceso: (i) antecedentes societarios (constitución, modificaciones, entre otros); (ii) libros corporativos (registro de accionistas, libros de actas de juntas y sesiones de directorio); (iii) antecedentes tributarios (balances, estados financieros, entre otros).
Además, plasmar las Políticas y Procedimientos de Gestión de Riesgos y Control Interno en el acto corporativo que corresponda, con aprobación expresa del órgano de administración de la sociedad, ya sea el directorio de la sociedad u órgano equivalente.
La NCG N°502 introduce el principio de proporcionalidad, que ajusta las exigencias regulatorias en función de la naturaleza, volumen y complejidad de las actividades realizadas por las empresas.
La proporcionalidad podría eximirte de los requerimientos de patrimonio mínimo y garantías requeridos a tu negocio, en caso de ser aplicable, y la posibilidad de acogerte a requerimientos menos estrictos.
Si tu servicio se encuentra basado en tecnología, no necesariamente significa que estará regulado por la Ley Fintec, por eso recomendamos analizar el objeto de la prestación de tu servicio para determinar si requerirás cumplir con todos los requerimientos señalados en la normativa aplicable.
Recomendamos tener especial consideración al analizar si los instrumentos que son objeto de tu negocio son efectivamente instrumentos financieros, conforme a la definición entregada por la Ley Fintech.
Para poder cumplir con los requerimientos de gobierno corporativo y de gestión de riesgo, especialmente de riesgo operacional, se deberán identificar previamente todos los servicios que necesitarán ser externalizados y mapear adecuadamente los riesgos asociados a la externalización dichos servicios (riesgo de sustitución, riesgo de intervención, riesgo de subcontratación, entre otros).
Recomendamos analizar detalladamente cuáles serán los servicios que deberán externalizar, la calificación de esos servicios según su criticidad para el negocio, investigar cuales son los proveedores que existen de dichos servicios, establecer los objetivos en materia de externalización de servicios y los niveles de apetito por riesgos en la externalización de servicios, con el objetivo de cumplir de forma adecuada los requerimientos de gestión de riesgo de servicios externalizados contemplados en la NCG N°502.
Es importante que mantengas una relación continua y proactiva con la CMF. Desde el inicio, es clave asegurarse de comprender completamente los requisitos regulatorios y utilizar los recursos disponibles, como el Centro de Innovación Financiera de la CMF, para aclarar dudas antes de presentar la solicitud.
La interacción temprana con la CMF no solo mejora la calidad de la solicitud, sino que también refuerza la credibilidad de la empresa ante el regulador y asegura que la documentación esté alineada con los requerimientos regulatorios.

Preguntas Frecuentes

Webinars

Ciclo de Webinars
NCG 502
¿Cómo regular tu Fintech y no morir en el intento?
Intermediario, Custodio, Enrutador
Ciclo de WebinarsNCG 502¿Cómo regular tu Fintech y no morir en el intento?Plataformas y Sistema Alternativo de Transacción (SAT)
Ciclo de WebinarsNCG 502¿Cómo regular tu Fintech y no morir en el intento?Inscripción de tu Fintech ante la CMF.
Ciclo de Webinars NCG 502
¿Cómo regular tu Fintech y no morir en el intento? Inscripción de tu Fintech ante la CMF.
